15 de diciembre de 2012

Mies/ Gaudi


Al explorar un material se puede lograr la ornamentación que se desea

La arquitectura, no debe ser algo que se evalúe o se considere como bueno o malo, creo que eso depende mucho de la perspectiva la mayor parte del tiempo; debe identificarse a partir del estilo y las técnicas del diseño. Si se hace una reflexión sobre Mies van der Rohe junto a Gaudí, inmediatamente consideramos como evidente el hecho de que no se pueden analizar o estudiar partiendo de un mismo punto; esta situación podría ser cierta, pero no en todo su sentido, y luego plantearé el por qué. Estos dos hombres logran desarrollar arquitecturas importantes en la historia de una manera particular, partiendo de unos puntos que parecen ser distanciados y ajenos uno del otro, pero pueden estar estrechamente relacionados.

Gaudí fue un arquitecto que siempre consider la ornamentación como medio para lograr una buena arquitectura. Él creía y proponía que la construcción y la decoración estuvieran al mismo nivel, tuvieran un mismo valor. Este hombre además pensaba que era necesario e importante ajustar los medios a los fines, no limitar tus propósitos en la construcción, descubrir la utilidad y sacarle provecho al material que te es dado. Es por eso que Gaudí critica la arquitectura moderna en cierto punto y culpa a la construcción por la misma; considera que no se le da la elocuencia debida a los diseños de la época. Un ejemplo que nos brinda en relación con el tema de los fines y los medios, es una comparación y contrastación entre el Partenón, el cual considera posee unos materials bien trabajados y empleados; y la Ópera de París, la cual considera que tiene un diseño mezquino. Gaudí remarca también que no solo se trata de hacer grandes proyectos, sino lograr que sean construibles, es por eso que en los trabajos de Gaudí vemos un esfuerzo por usar el material en todos sus sentidos, descubrir todas sus posibilidades.

Mies van der Rohe, a diferencia de Gaudí, nos propone un arquitecta en un contexto más internacional; que se pueda realizar en distintas partes del mundo con bastante facilidad. Mies, en términos de la utilidad que le da a los materiales, comparte con Gaudí unos pensamientos que se pueden asimilar. Ahora bien, este arquitecto nos propone el utilizar los materiales e implantarlos sin ninguna especie de ornamentación aplicada, más bien trabaja una decoración integrada, que es producto del material utilizado. Buen ejemplo de esto es el Pabellón de Barcelona en Alemania, un proyecto donde Mies utiliza el vidrio, la piedra pulida y las dos piscinas como espejos del entorno; datos que amplían el espacio y dan profundidad, que también pueden es una manera de trabajar la estética y la ornamentación. Mies explora los materiales, más propone una arquitectura vanguardista, que supere alturas ya establecidas y utilice materiales que no se frecuentaban antes en el diseño tradicional, como el vidrio y el acero, entre otros.

Generalmente hablando, podemos comprender bastante bien, que parte del crear arquitectura es entender y conocer un material, descubrir sus posibilidades. Eso es algo que tanto Gaudí como Mies, y muchos otros arquitectos, realizaron en sus proyectos. Claro está que sus trabajos y resultados son absolutamente distintos, pero estudiamos más a fondo el proceso de estos productos, descubrimos que prácticamente parten de premisas muy relacionadas. Mies trabaja la ornamentación integrada a la estructura, Gaudí también lo hace, pero tal vez dentro de un contexto más artístico y medieval.
 
Referencias:
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario